Sistema de exámenes de rendimiento y progreso de California (CAASPP, por sus siglas en inglés)

AES familias,

Cada año, los estudiantes de California realizan varias pruebas estatales. Cuando se combinan con otras medidas como las calificaciones, el trabajo en clase y las observaciones de los profesores, estas pruebas ofrecen a las familias y a los profesores un panorama más completo del aprendizaje de sus hijos. Puede utilizar los resultados para identificar los aspectos en los que su niño/a va bien y en los que podría necesitar más apoyo.

Es posible que su niño/a realice una o más de las siguientes pruebas: Sistema de exámenes de rendimiento y progreso de California (CAASPP, por sus siglas en inglés), y pruebas de aptitud física. De acuerdo con la Sección 60615 del Código de Educación de California, los padres y tutores pueden presentar anualmente a la escuela una solicitud por escrito para que su niño/a quede exento/a de alguna o de todas las pruebas del CAASPP. Esta exención no se aplica a las ELPAC ni a la prueba de aptitud física.

CAASPP

Evaluaciones de Smarter Balanced para Artes del lenguaje inglés y la lectoescritura (ELA), y Matemáticas

¿Quiénes realizan estas pruebas? Los estudiantes de los grados 3.° a 8.° y 11.° realizan estas pruebas.

¿Cuál es el formato de la prueba? Las evaluaciones de Smarter Balanced se realizan por computadora.

¿Qué normas se evalúan? Las normas estatales académicas de base común de California.

Exámenes alternos de California (CAA, por sus siglas en inglés) para ELA y Matemáticas

¿Quiénes realizan estas pruebas? Los estudiantes cuyo programa individualizado de educación (IEP, por sus siglas en inglés) identifica el uso de pruebas alternas realizan los CAA para ELA y Matemáticas en los grados 3.° a 8.° y 11.°.

¿Cuál es el formato de la prueba? Los CAA para ELA y Matemáticas son pruebas computarizadas que son administradas individualmente por un examinador de prueba que está familiarizado con el estudiante.

¿Qué normas se evalúan? Las normas de rendimiento alternativas, llamadas conectores de contenido principal, que derivan de las Normas estatales académicas de base común de California.

Evaluación de los estándares académicos de ciencias de California (CAST, por sus siglas en inglés)

¿Quiénes realizan la prueba? Los estudiantes realizan la prueba CAST en 5.° y 8.° grado, y una vez en la escuela secundaria, ya sea en 10.°, 11.° o 12.° grado.

¿Cuál es el formato de la prueba? La CAST se realiza por computadora.

¿Qué normas se evalúan? Las Normas de Ciencias de la Próxima Generación de California (CA NGSS, por sus siglas en inglés).

Prueba alterna de California (CAA, por sus siglas en inglés) para Ciencias

¿Quiénes realizan la prueba? Los estudiantes cuyo IEP indica el uso de una prueba alterna realizan el CAA de Ciencias en 5.° y 8.° grado, y una vez en la escuela secundaria, ya sea en 10.°, 11.° o 12.° grado.

¿Cuál es el formato de la prueba? La prueba CAA para ciencias es una serie de cuatro ejercicios de rendimiento integrado que se realiza por computadora. La prueba se toma de manera personal, por un examinador de prueba que está familiarizado con el estudiante poco tiempo después de que se enseñe el contenido.

¿Qué normas se evalúan? Las normas de rendimiento alternativas, llamadas conectores de contenido principal, que derivan de las Normas de las ciencias de la próxima generación (NGSS, por sus siglas en inglés) de California.

Evaluación de español en California (CSA, por sus siglas en inglés)

¿Quiénes realizan la prueba? El CSA es una prueba opcional para los estudiantes de 3.° a 12.° grado, que evalúa su mecánica de lectura, comprensión auditiva y escritura y redacción en español.

¿Cuál es el formato de la prueba? El CSA se realiza por computadora.

¿Qué normas se evalúan? Las normas estatales académicas de base común de California en español.

Prueba de aptitud física

¿Quiénes realizan la prueba? Los estudiantes de 5.°, 7.° y 9.° grado tomarán la FITNESSGRAM®, que es la prueba utilizada en California.

¿Cuál es el formato de la prueba? La prueba consta de cinco componentes de rendimiento: capacidad aeróbica, fuerza abdominal, fuerza del tronco, fuerza de la parte superior del cuerpo y flexibilidad.

¿Qué se califica en el reporte? La participación del estudiante (por componente, por grado escolar) se informará en el Reporte de calificaciones de responsabilidad del estudiante de la agencia educativa local.